La mediación proviene de la cultura anglosajona y toma fuerza en España a finales del siglo XX, para evitar y reducir largas listas de espera judiciales y costes.

1- Reduce las tensiones emocionales de las partes y limita los litigios que acarrean los conflictos.
2- Es voluntaria y las partes pueden acabar el proceso en cualquier momento.
3- Favorece vínculos familiares rotos y genera sentimientos de madurez en las partes.
4- Las decisiones y propuestas son aportadas por las partes .
5- Es más breve y más económica para las partes y favorece un clima de pacificación social.
6- Facilita o reestablece la comunicación entre las partes.
7- Es un proceso flexible que permite afrontar cualquier tipo de problemática.
8- Atiende a las necesidades particulares de las partes y las soluciones son más realistas y equitativas.
9- Suele salvaguardar las relaciones interpersonales y produce acuerdos creativos, se generan ideas innovadoras que exponen las propias partes, por tanto son acuerdos más satisfactorios.
10- Empodera a las partes y es confidencial.